Borja Moreno Vílchez
Pertenece al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, con plaza de titular en el Instituto de Medicina Legal de les Illes Balears, desarrollando con preferencia las periciales psiquiátrico forenses. Ha sido Jefe de la sección de la Unidad de Valoración Forense Integral (UVFI), determinando, entre otros, el riesgo de sufrir nuevos episodios violentos, o la peritación especial integral médica psico-social y emocional. Actualmente ostenta la Dirección del IMLCF de Ceuta.
11-06-2025 Juan Justamante
Estamos con Borja Moreno, vamos a hacerle algunas preguntas sobre él, su oficio y su libro.
¿Qué te motivó a escribir este libro en particular? ¿Hubo algún caso o experiencia específica que te inspirara a compartir tus conocimientos de esta manera?
La editorial la Esfera de los Libros contactó conmigo hace más de un año, me dijo que comunicaba muy bien a través de las RRSS, y me propuso un reto para ver si podía comunicar en papel. Yo les dije que tenía muchas historias que contar, muchas increíbles, dado que el trabajo de un forense no siempre se ve de una forma cercana o humana. Y así que me puse manos a la obra.
Tu profesión te expone a situaciones que la mayoría de nosotros solo vemos en la ficción. ¿Cómo gestionas el impacto emocional y psicológico de tu trabajo diario?
Es una gran pregunta. Cada forense tiene su manera. Conozco uno que escribe poesía, otros hacen deporte, otros disfrutan viajando. Yo evacuo muchas de las malas sensaciones a través de mi Instagram, provocando risas, alegría, o interés, haciendo un trabajo convirtiendo las lágrimas de desasosiego de mi trabajo, en otra cosa que luego recibo de los que me siguen. Obviamente tengo otros métodos más privados, más espirituales, relacionados con el yoga o la mediación, que también me ayudan.
En tu libro, ¿hay algún capítulo o tema que consideres especialmente relevante o qué crees que sorprenderá más a los lectores?
Por supuesto, y de Elda. Tuve una historia hace poquitos años, de un levantamiento de cadáver en las fiestas de moros y cristianos. Mucha gente no se enteró muy bien de lo que pasó, y lo explico en un capítulo, de forma clara. Estas cosas no hay que taparlas u ocultarlas, detrás hay familias y seres sintientes que, abrirse a las experiencias sufridas, les ayuda a paliar el dolor. En ese capítulo, con el beneplácito de la familia, todos podréis saber cómo se gestionan esas situaciones que sólo un médico forense, puede atender.
¿Cuál crees que es el mayor error o la concepción errónea más común que tiene la gente sobre la ciencia forense o el trabajo de un forense?
Que solo trabajamos con fallecidos. Somos el médico del juez. Somos su mano derecha en ciencia. Dado que hay muchas demandas y denuncias que interesa el informe de un médico, tenemos muchas áreas de trabajo con vivos, por ejemplo, con negligencias médicas o agresiones, con temas de trastornos mentales que acaban en el juzgado, o víctimas de delitos sexuales a las que hay que tomar muestras. Todo ello lo hace el forense. ¡Tenemos hasta una placa identificativa!
Más allá de la resolución de crímenes, ¿qué otras aplicaciones o implicaciones tiene la ciencia forense en la sociedad actual?
Como te decía, contestamos a las preguntas médicas de los jueces, fiscales o tribunales. Somos peritos públicos que nos pronunciamos en por qué suceden ciertas cosas y que provoca en las personas; ya sea una intoxicación, un golpe, un navajazo. Incluso cuando tú médico te da el alta y tú no estás de acuerdo, es el forense el que informa de si esa alta ha sido adecuada o no.
Si pudieras dar un consejo a alguien joven que está considerando una carrera en ciencia forense, ¿cuál sería?
Primero que se decida si le interesa la escena del crimen o la investigación del cadáver, pues de lo primero se encarga la policía científica y se acede por CFSE. Si es sobre lo segundo, el camino es largo, pero sorprendente. El médico forense es uno de los especialistas con una vida laboral más diversificada que existe.
Sabemos que el ámbito forense está en constante evolución. ¿Cuáles consideras que son los avances más emocionantes o prometedores en la ciencia forense en la actualidad?
Por supuesto la IA en la ayuda de generación de informes, para dedicar más tiempo a otros aspectos como la investigación. También la realidad aumentada podría aportar grandes avances en las autopsias virtuales o virtuopsias.
Finalmente, ¿qué esperas que los lectores se lleven de tu libro? ¿Hay algún mensaje clave que te gustaría transmitirles?
Que los médicos forenses Somos personas tan habituales como el resto. Que, pese a nuestra característica cercanía a la muerte o los dramas judiciales, tenemos detrás necesidad de estar con los amigos, disfrutar de unas fiestas, o pasar tiempo de calidad con nuestras parejas. Y que historias fantásticas tiene todo el mundo… pero cuando vienen del ámbito de un médico forense, y más si es vecino de Elda, pues quizá el interés sea incluso mayor.
En cuanto a la cooperación internacional participo en Tanzania como voluntario médico con la ONG TATU Project, siendo mi principal tarea la de formador de formadores, donde reside la estabilidad y autosostenibilidad de los proyectos de las ONGs de mediano tamaño. Mis objetivos estaban basados en el empoderamiento de la mujer y la medicina preventiva. Actualmente colaboro como Co-director de la ONG junto a los otros 4 directores.
«Llegamos al final de la entrevista, y no podemos despedirnos sin darte las gracias, Borja Moreno. Ha sido un privilegio contar con tu perspectiva experta sobre el mundo forense.
A todos los que nos siguen, les recordamos que Borja presenta próximamente su libro Abierto en Canal, una oportunidad única para conocer de cerca las historias de un médico forense. Borja, gracias de nuevo y mucho éxito.»
#Forensexy THE BOOK TOUR
ELDA 25 JUNIO 18:30 h
Casa de Rosas – Junta Central de Comparsas – Salón de actos
EL DR. BORJA MORENO
Presenta su libro: ABIERTO EN CANAL (Historias increíbles de un médico forense)
Participan en la presentación:
Dra. Belén Alvarado
Catedrática de Lengua Española en la Universidad de Alicante
José Manuel Muñoz-Quirós Médico Forense de Elda IMLCF Alicante
Dña. Aurora Mula, Tesorera de la Junta Central de Comparsas de Moros y Cristianos de Elda
Prólogo de Dr. Leopoldo Ortega-Monasterio